Tales Of Another - Gary Peacock - ECM 1977


Tales Of Another - Gary Peacock - ECM 1977  https://youtu.be/ZdE718B9fww?si=gS7PBct7TKSsI2Dt 

Keith Jarrett, piano - Gary Peacock, contrabajo - Jack DeJonette, batería 




    A Gary Peacock lo encontré por primera vez, posiblemente, en el disco Trio 64 de Bill Evans, uno de los mejores discos del pianista. Sin embargo, estos dos señores, en plena plenitud física (Bill con 35 años y Gary con 29), no congeniaron, por lo que aquella relación solo duró unos meses.

No recuerdo el año exacto, pero Gary Peacock se retiró durante un tiempo de la música profesional y se dedicó a viajar durante unos años (Japón y sus cosicas japonesas) y a estudiar otras materias nada relacionadas con el arte de la melodía y el acompañamiento bajístico. En 1977 decidió volver a dedicarse profesionalmente a la música y grabó este disco que os invito a escuchar.

El disco de hoy es un poco durillo, pero eso es lo que tiene a veces el jazz (jajaja). El próximo espero que sea más agradable, lo intentaré. Este disco es muy importante para mí y para el jazz en general, ya que es el embrión de uno de los tríos más potentes de la historia del jazz (mi favorito). Es, de alguna manera, el preámbulo del famoso trío de standards de Keith Jarrett, vamos, que están lo mismos músicos tanto en la banda liderada por Peacock que en la que años más tarde lideró Jarrett, lo único que cambia es el concepto musical, cambiando solo el concepto musical. Aunque es cierto que el trío de Jarrett también sacó discos que no eran de standards. Por ejemplo, el segundo que publicó después del parón forzoso por el síndrome de fatiga crónica que sufrió a finales de los noventa es un discazo. Los dos discos que publicó tras superar el síndrome se titulan Whisper Not (ECM, 2000) y Inside Out (ECM, 2001), y son realmente excepcionales. Incluso el disco que grabó en casa, a escondidas, para regalárselo a su mujer de entonces (The Melody at Night, with You, ECM 1999) es un discazo: todo en él es belleza y sentimiento. Podéis buscarlo y escucharlo para compensar el disco de hoy que os dejo (jijiji).

Os podría contar mil cosas sobre Jarrett y su vida (seguramente sé más de él que de la mía, y es normal, la suya es mucho más interesante). Podéis leer la biografía que escribió Wolfgang Sandner. Como detalle de mi admiración por este pianista, debo tener unos 40 CDs de Jarrett en casa (si no son más). 

Gary Peacock tiene muy buenas grabaciones, pero pienso que lo mejor lo dio con el trío de Jarrett (dejo enlace de una preciosidad con este trío). También me encanta tocando con Paul Bley, otro de mis pianistas favoritos, y cuando digo favoritos, está entre los 10 que más me gustan (os dejo enlace de este dúo).

Una anécdota, sin evidencia alguna de que sea veraz al 100% (solo atesoro como prueba un susurro del pasado que me indica que un día lo leí en alguna revista especializada): se dice que la elección de Gary Peacock en lugar de su amigo Charlie Haden para aquel trío fue el detonante de que Jarrett y Haden no se hablaran durante tantos años. Si no recuerdo mal, leí en una entrevista que, antes de grabar el disco Jasmine, llevaban 25 años sin hablarse. Finalmente, antes de la muerte de Haden, grabaron esa maravilla a dúo (Jasmine) en casa de Jarrett, publicada gracias a la insistencia del contrabajista. Pero esa es otra historia que contaré otro día (o no).


https://youtu.be/KKRcaaX6ULc?si=eP6IilolmjuZ3anp   (Gary Peacock y Paul Bley)

https://youtu.be/ENrRAIzlL1A?si=68mPcONkynNK_0GF  (Keiht Jarrett Trio)  Todo el tema es precioso, pero el final a piano solo, aun hoy, habiéndolo escuchado 100 veces desde que lo descubrí, hace que me estremezca como pocas cosas en esta vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario