Paul Motian - Batería. Joe Lovano - Saxo. Bill Frisell - Guitarra. Marc Johnson - Contrabajo
Motian es un músico que siempre me ha atraído y he valorado muchísimo, no especialmente como batería, que también, ya que técnicamente no es de los más precisos en la historia del jazz, sino como líder, una labor casi siempre, muy acertada y eso abre una pregunta ¿es importante ser el más mejor técnicamente? pues pienso que muchas veces hay músicos que se pierden en su individualismo y en la demostración técnica (hablo de los músicos que están acompañando, que son todos los que están tocando mientras hay uno que está haciendo un solo), creo que esto juega en contra (no me refiero a la buena técnica, me refiero al individualismo, al egocentrismo desmesurado en el momento que estás acompañando al solista), pienso que el saber donde te encuentras, tu lugar en cada momento, es lo más importante en una música que básicamente se trata de ayudar y escuchar al de al lado, muchas veces hay músicos que se pierden en su mundo y tocan aparte del grupo, eso, a mí no me gusta, no me atrae, me molesta, me dice poco. Me capta mucho más el músico (siempre hablo de los momentos en que está acompañando un solo o melodía) imaginativo y que ayuda a hacer que la cosa general suene mejor, que ese que sólo piensa en si, sin escuchar y, en consecuencia, lo mismo me pasa con la banda que se empeña en mostrar un mundo de complicación (cuando es innecesario) y que se aparta de la belleza (claro que esto, como todo lo que voy dejando en estos textos son opiniones propias, rebatible y discutibles, pero para mí son verdades absolutas y en lo que me baso a la hora de elegir mi discoteca y al hacer música cuando mi opinión es importante en un proyecto). Con eso no estoy diciendo que me gustan más los músicos poco técnicos que los virtuosos, admiro a muchos virtuosos, de hecho a más virtuosos que pobres técnicamente, lo que quiero decir, es que lo busco en la música es su belleza (no confundir bello con ñoño o romántico); la belleza tiene muchas caras, diferentes aspectos, distintos matices, puede ser tanto agria como dulce, además de muy variable según la persona, yo particularmente, lo mismo la puedo encontrar en el free como en el cool; como ejemplo de lo que estoy intentando explicar, lo mismo la escucho (la belleza) en el suave Blue In Green del Kind of Blues de Miles Davis como en el durísimo Police People del disco Song X de Pat Metheny. En resumen no soporto los músicos que quieren demostrar lo que saben en el momento equivocado y con ello se meten en espacios que no les pertenece, inadecuados y, en consecuencia en lugar de aportar confunden y embarullan, eso apabulla (sigo hablando de cuando acompañan), y claro, eso me deja apabullado. Intentando resumir (cosa que casi nunca logro), lo que más cuenta para que me guste algo es el concepto de grupo y su propuesta, sea compleja, sencilla, dura, blanda o agria, tiene que ser verdadera y sin olvidarse que lo importante es la belleza, y en esto es donde me encuentro totalmente en conexión con Paul Motian, ya que él siempre propone cosas como líder que casan con esta idea.
Siempre que me enteraba que Motian sacaba algo nuevo a la venta, corría a conseguirlo, incluso sin escucharlo me lo compraba, porque para mí, Paul Motian, es sinónimo de interesante y bien hecho, verdadero y bello.
Motian, durante su trayectoria como músico me ha parecido alguien que ha sabido adaptarse a los tiempos, su carrera como batería ha sido muy exitosa, habiendo estado en grandes formaciones y habiendo registrado con ellas discos muy pro, incluso discos históricos, legendarios, pero la faceta que más me ha atraído de él y en cambio, creo que es la que más desapercibida ha pasado, la menos valorada, ha sido la de líder, en esta, en casi todo su conjunto ha sabido mostrar una excelencia nada fácil de conseguir, ha sabido elegir a las bandas y los repertorios de forma muy adecuada, y sobre todo, ha atinado a la hora de proponer proyectos, no voy a alargarme nombrando discos y músicos que han colaborado en estos álbumes en el que él ha sido el jefazo, pero a modo de ejemplo creo que para cualquiera que se interese por esta música, escuchar los discos Broadway 1, 2, 3, 4 y 5 de Paul Motian es una gozada, además de una lección magistral de jazz, una muestra muy bien planteada de estos standards necesarios que se estrenaron en estos teatros neoyorquinos de Manhattan.
El disco que presento hoy es una vez más uno de estos discos que más he escuchado en mi vida, ejemplo claro del hacer de Motian. En este álbum lidia con un tema que conoce muy bien, el disco es un homenaje a las composiciones de Bill Evans (Motian fue músico de Bill Evans en sus primeros discos), la variedad en los arreglos del disco es amplia, diversa y bien conceptuada, por ejemplo en el corte 5 “Five”, ataca un estilo cercano al Free, cosa que también controla bien después de los años con el cuarteto americano de Jarrett. El plantear un disco dedicado a Evans sin piano me parece un acierto, claro que a la guitarra está Bill Frisell, que pienso, ha sido uno de los guitarristas más influyente que ha dado el jazz “moderno”, en la banda se encuentra el impresionante Joe Lovano al saxo, otra bestia parda que pocos pueden pasarle la mano por la cara y, finalmente, Marc Johnson al contrabajo, el último bajista que tuvo Bill Evans, un Bill Evans que comentó que con esta última banda, al fin, había encontrado lo que buscaba, se pegó toda la vida queriendo suplir a Scott LaFaro y finalmente encontró esta figura en el buen hacer de Marc Jonhson.
En este álbum, el tema que cierra el disco es un caramelo, me parece un buen ejemplo para entender la manera que tiene de comandar y donde pone la importancia Motian a la hora de ofrecer un proyecto, en esta ocasión planteando un arreglo donde ni siquiera hay batería, algún plato (para que comparéis os dejo el enlace de las versiones originales de Evans y otra del trompetista Paolo Fresu que me ha gustado bastante) .
Besitos Tomás.
https://youtu.be/kEtPkCW4LOE?si=1ajJNuL6woTPueD4 (Children Play Song, Bill Evans)
https://youtu.be/mddQPQdAv30?si=1FqnedcFi74mSkM6 (Children Play Song, Bill Evans a piano solo)
https://youtu.be/bqJAgX6fhhg?si=KHtdexT0VcG_Y9_V (Children Play Song, versión trompetista Paolo Fresu)
https://youtu.be/uzyIMFoaGdc?si=ARXn1n-zy_Qi56Rp
https://youtu.be/CXFgbhGteDs?si=Z_y6AF3wjiR_Dq29
No hay comentarios:
Publicar un comentario